jueves, 27 de mayo de 2010

Comentario del 20-05-2010

 En esta ocasión con la dinámica del profesor de representar por grupos la información que obtuvimos en cuanto a la Orientación Vocacional en otros países, se pudo apreciar como el desarrollo de la misma, desde Estados Unidos y Europa hacia los países latinoamericanos, no fue semejante, ya que, por las características socioeconómicas de los países Latinoamericanos, retarda el proceso luego de unos cuarenta o cincuenta años después de su inicio en l908. Y que esta Orientación Vocacional se ha adaptado a las exigencias de cada país, aunque a nivel general va creciendo perfeccionando o integrando conceptos y metodologías para aplicarla de una manera integran uniendo al individuo con el entorno.
 Con la actividad del asocie de conceptos que se realizó, se ayudó mucho a clarificar los conceptos de actitud, aptitud, carrera, competencia, desarrollo vocacional, interés, ocupación, orientación vocacional profesional, profesión trabajo y vocación; los cuales son necesarios para comprender este curso de Orientación Vocacional.
 En este lección se abarcaron aspectos como los actores que están involucrados en la orientación vocacional, los cuales son los docentes, orientadores, la familia, y muchos otros como entes gubernamentales; las áreas del conocimiento que alimentan las acciones profesionales, y entre ellas la orientación, la sociología que ve la cultura, familia, etc.; la educación vocacional, que es el acompañamiento de la persona en ese proceso de conocer la realidad vocacional-ocupacional; la empleabilidad, que es la capacidad de una persona para tener un empleo que satisfaga sus necesidades integralmente; etc.
 En la lectura asignada se destaca los cinco tipos de aportes teóricos para explicar los fenómenos relacionados con las decisiones vocacionales y ocupacionales, y las tareas de asesoramiento y orientación psicológica que se concretan para facilitarlas, los cuales se presentan en forma general a continuación:

1. Las teorías sobre las interacciones sujeto-medio ambiente.

Proponen analizar la correspondencia entre habilidades e intereses personales y las oportunidades concretas del mercado laboral. Inician con Parsons, Kitson y Hull. Y en su línea de trabajo: técnicas de evaluación de intereses y aptitudes; trabajos de investigación; estudios factoriales concretados; y estilos de personalidad y elección vocacional.

2. Las propuestas de la teoría del aprendizaje social.

Inicia con Bandura. Y abarca las decisiones ocupacionales; y la reciprocidad triácida. El comportamiento y los procesos cognitivos, afectivos y valorativos- interactúan recíprocamente con en mundo.

3. Las propuestas desde la perspectiva de la psicología del desarrollo

Inicia con Buehler (siguen Super y Rogers). En su línea de trabajo: autopercepciones, que se consolidan y modifican; la construcción de imágenes y representación, que comparan con sus autoimágenes en las decisiones laborales o vocacionales; tomar una decisión adecuada depende del encuentro integrador entre las imágenes de uno mismo y la realidad.

4. La elección vocacional y las teorías de la personalidad.

Inicia con Roe y Holland. Abarca: las características de personalidad de los que trabajan en ocupaciones diversas; los estilos de vida profesional; psicopatologías profesionales; y necesidades peculiares de trabajos específicos. Tiene la hipótesis: de que las personas eligen los trabajos porque los perciben como fuentes potenciales de satisfacción de sus necesidades.
5. Los aportes de la teoría psicoanalítica.

Inicia con Freud: “los mejores indicadores de una vida sana eran el amor y el trabajo”. Aplicación: procesos de identificación, para explicar una decisión o indecisión labora; Fuerzas o capacidades yoicas, para el análisis de las influencias que desempeña el yo en la selección de un determinado campo entre el total de ocupaciones posibles; etc.

Las propuestas sobre la sobre satisfacción laboral propone que los seres humanos están motivados para logar un relación armónica con el mundo del trabajo, y que esta pueda alcanzarse dependerá de la posibilidad de establecer vínculos recíprocos (Davis y Lofquist 60´). Se destacan aspectos como el ajuste al trabajo, la satisfacción con el trabajo elegido, las características de personalidad, etc.

Las principales ideas de este enfoque es la posibilidad de vincular la Satisfacción y sentido de Pertenencia con la tarea o trabajo que se elija.

La hipótesis de Davis (1965) es que los miembros de un grupo ocupacional determinado evidencian características homogéneas de personalidad, las que se mantienen relativamente constantes con el paso del tiempo, por lo que puede afirmar que es factible predecir que personas podrían desempeñar en forma persistente en una actividad y quienes tienen probabilidad de desertar.

Los estudios como el Empirismo de Minnesota; los estudios de las relaciones existente entre rasgos de personalidad y ocupaciones se han ubicado en metodologías como: Estadística- Análisis factorial- Estudios sobre lugares de trabajo- Clínica.

Otro de los enfoques es el de la Psicología de las ocupaciones, que plantea que el estilo de personalidad influye en la decisión ocupacional. También se hace referencia a las variables motivacionales, que influyen la necesidad de logro, control, evitar situaciones de fracaso; así como el estilo de la respuesta.


La teoría del aprendizaje social como antes se citó es en el campo de las decisiones ocupacionales, se intenta explicar cómo se adquieren las preferencias ocupacionales y de qué manera se las concreta, se habla de 4 categorías de factores que influyen en la toma de decisiones vocacionales: programas genéticos y habilidades especiales, condiciones ambientales y acontecimientos vitales, experiencias de aprendizaje, y habilidades para enfocar tareas específicas.

Bandura le da un rol central al concepto de creencias acerca de la autoeficacia, que tales creencias actúan como guías de importantes aspectos de nuestro funcionamiento psicosocial. La autoeficacia es una parte dinámica de nuestra estima y está relacionada con dominios específicos (verbales, espaciales, artísticos).

Crites señala que los problemas vocacionales están relacionados con la incapacidad para poder tomar una decisión, la que puede deberse a un factor o la combinación de varios de los siguientes: ausencia de metas y objetivos, existencia de barreras afectivas, conflicto entre metas, y ausencia de modelos identificados.

Betz y Hackett, enfatizan la diferencia entre nivel y fuerza; el primero está relacionado con el grado de dificultad de la tarea, y la fuerza remite al grado de confianza que la persona tiene en sus habilidades, aptitudes y constancia para realizar una tarea o asumir un compromiso y persistir hasta logarlo.

La Psicología de desarrollo autores como Super señalan sobre las diferencias individuales, el desarrollo del autoconcepto, la psicología evolutiva y la sociología ocupacional; desde esta psicología los comportamientos de los seres humanos reflejan sus autodescripciones y autoevaluaciones. Borin indica que lo sujetos al responder un cuestionario de interés profesional, se hace una proyección de los autoconceptos en términos de estereotípos. Rogers define al yo como el conjunto de opiniones que la persona tiene sobre sí misma es una autoimagen; el yo es un sector de la experiencia. Buehler establece etapas del ciclo vital en términos de intereses vocacionales: crecimiento y desarrollo (1-14 años), exploratorio (15-25), de mantenimiento (25-65) y declinación; otro aspecto importante es que indica que la psicología de las vocaciones en la integración de la psicología de las ocupaciones y la psicología de las carreras. Starishevshy y Matlin se refieren a las formas linguísticas.

La teoría de la personalidad hace aportes como los siguientes basados principalmente en las propuestas de Anne Roe y Holland. Roe propone la existencia de predisposiciones innatas que tienen interrelación con las experiencias infantiles, modelándose a partir de esa interacción un estilo personal o individual de satisfacer necesidades; este estilo va a influir significativamente en las decisiones ocupacionales. A ello se le unen los aportes, entre otros, de Maslow con la motivación humana, las personas autorrealizadas, rasgos, la jerarquía de las necesidades humanas. Esta propuesta sugiere que quienes realicen tareas de orientación y asesoramiento ocupacional deben facilitar el análisis de las distintas experiencias infantiles vivida, a fin de llegar a conocer el esquema de satisfacción de necesidades incorporado.

En cuanto a Holland, indica que la elección ocupacional está muy relacionada con las características de la personalidad y releva el intento de implementar estilos personales en ele contexto de los diferentes ámbitos laborales; las personas proyectan sus autopercepciones así como sus visiones del mundo al hacer una elección vocacional; la gente realiza esa elección sobre la base de estereotipos ocupacionales, y ello aporta seguridad y utilidad al proceso. Categoriza los ambientes laborales o orientaciones ocupacionales en: realista, investigativa, social, convencional, persuasiva y artística (clasificación exagonal). El autor propone realizar en el trabajo por los orientadores grupos y talleres de reflexión.

La teoría psicoanalítica aporta conceptos que tienen vinculación con las decisiones vocacionales y su relación con la construcción del proyecto de vida , y entre ellos están:

- Identidad: proceso que surge de la asimilación mutua y exitosa de todas las identificaciones fragmentadas de la niñez, que presuponen un contener exitoso de la introyecciones tempranas.

- Identificación: proceso mediante el cual una persona asimila un aspecto, propiedad o atributo de otro y se va transformando parcialmente, basado en ese modelo, a través de la imitación, simpatía contagio mental o proyección.

- Introyección: el sujeto hace pasar en forma fantasmática de afuera hacia adentro objetos y cualidades que poseen.

- Conflicto psíquico: el sujeto se oponen exigencias internas contrarias., puede ser manifiesto o latente.

- Defensas: el conjunto de operaciones que tienen como finalidad reducir o suprimir todo lo que ponga en peligro la integridad biopsicológica del sujeto; el proceso defensivo va a especificarse en mecanismos más o menos integrados al yo.

Entre los mecanismos de defensa se encuentran la represión, sublimación, aislamiento, proyección formación reactiva, etc.

El psicoanálisis también hace referencia a otros aspectos como el duelo por Freud. El self por Hartman, para distinguir entre el yo como sistema psíquico, y el self como concepto referido a uno mismo, del cual depende en concepto de identidad. Las fases de la formación de la identidad de Mahler, que son la de separación-individuo, y la resolución de la identidad bisexual. Lacan con la Fase del espejo, donde sostiene que el niño tiene una fantasía sobre su cuerpo fragmentado, la unidad del cuerpo es el resultado de una conquista. Bohoslavsky con su estrategia clínica en orientación vocacional, donde sugiere que toda elección de carrera supone elaborar duelos. Y Blos al analizar la adolescencia tardía, indicando que los adolescentes inician una segunda individualización.

jueves, 20 de mayo de 2010

Orientación Vocacional Y Profesional: Primera lección 12-05-2010

En la primera semana, como se acostumbra el profesor entrega y explica el programa del curso, y da una introducción de la Orientación Vocacional y Profesional (OVP), no sin antes realizar una divertida dinámica para romper el hielo en el aula. Personalmente tenía una idea simplista sobre la OVP, por lo que amplío el tema y pienso sobre los alcances en Psicología.

A continuación presento un documento sobre la OVP en el mundo en forma general, con sus respectivas direcciones electrónicas, para los que deseen ampliar sobre el tema:

ORIENTACION VOCACIONA PROFESIONAL EN EL MUNDO


 HISTORIA:

1908 Aparece la palabra Orientación Vocacional (Parsons E.U)

1909 Frank Parsons publica “Choosing a Vocaction” nacimiento formal de la OV. Surgen las teorías factoriales, y se fortalecen con el auge de la psicología diferencial y de la psicometría. Se elige como resultado de ajuste entre intereses, aptitudes, etc. Destacan las propuestas de Kitson (1925) y Hull (1928).

1933 Se crea el primer catálogo de profesiones (USES) en Estados Unidos.

1949 El psicoanalista Brill, introduce dos conceptos que explican la elección de carrera: la capacidad de aplazar la gratificación, elemento indispensable en la decisión de continuar estudios universitarios y la sublimación como el mecanismo de defensa que favorece la fijación de objetivos de largo plazo y el deseo de logro.

1951 Las teorías sociológicas, ganan adeptos al asignar al entorno sociocultural y las expectativas una mayor relevancia en la elección de carrera. Las aspiraciones ocupacionales están modeladas por el exterior. Caplow y Miller sus primeros representantes.

1957 El enfoque humanista de Rogers posibilita el florecimiento de las teorías evolutivas centradas en el desarrollo humano, que habían iniciado Bordin (1943) y Buheler (1947). Se habla del concepto de maduración vocacional y etapas del desarrollo. Ginzberg y Super aportan conceptos relevantes: elecciones fantasiosas, elecciones tentativas, elecciones maduras, elecciones como una proyección del sí mismo valioso.

1960 Se actualizan las teorías factoriales, sociales, evolutivas y surgen los conceptos de trascendencia y autorrealización de Maslow; éstos, detonan el estudio de las motivaciones que tienen las personas exitosas y permiten el surgimiento de las teorías de la elección de carrera con base en la personalidad del sujeto. Destacan: Holland y Roe.

1974 La corriente latinoamericana desafía las teorías factoriales por considerarlas ajenas al contexto. Bleger y Bohoslavsky hacen valiosos aportes a la elección de carrera como resultado de un proceso que alcanza un feliz desenlace cuando concilia e integra elementos del yo con la realidad. Es una línea centrada en el sujeto dentro del entorno.

1976-1986 Los aportes de la psicología social cognitiva que inició Bandura (1976), son seguidos por Krumboltz, explican la influencia que tienen las creencias en la elección. Las buenas o malas experiencias de aprendizaje, el soporte afectivo, las habilidades para procesar información y resolver conflictos así como el dispositivo genético básico.

1986-1990 Aparecen más publicaciones e instrumentos para evaluar la capacidad de tomar decisiones: Krumboltz (1986), Osipow (1987), Jones (1989), Vondracek y Hostetler (1990). Sterling y Betz (1990) van más allá y exploran el “Miedo al compromiso”, entendido como una reducción en la capacidad para tomar decisiones, sus resultados apuntan a jóvenes ansiosos, controlados por el exterior, con dependencia económica y afectiva, baja autoestima, que se perciben a si mismos como incapaces de resolver problemas y con pobres sentimientos de identidad.

1991-2000 Gergen, publica “El yo saturado”, desafía el concepto de yo autónomo y explica que la cultura postmoderna diluye el yo esencial.  La identidad se construye en relación.


Act. Psic. Guillermina Nava. Instituto Mexicano de Orientación Vocacional y Profesional, A.C.Noviembre, 2008


Nota: Se pueden ampliar las teorías con la siguiente dirección: www.cepes.uh.cu/bibliomaestria/.../orientacion%20vocacional.doc



ORIENTACIÓN VOCACIONAL: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y ESTADO ACTUAL: En Estados Unidos y America Latina y Argentina.
Cristina Di Doménico; Alberto Vilanova. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

La orientación vocacional (Estados Unidos):

Suele tomarse como fuente histórica confiable la obra de Henry Borow (comp.) Man in a World of Work , editada en 1964 en Boston, puesto que ella compendia puntos de vista expertos para el deslinde entre la orientación vocacional, el counseling y la psicoterapia, empresa ardua en el abigarrado contexto socioprofesional norteamericano (Schertzer y Stone, 1968). Según Borow, un inicio probable del área es la actuación personal del psicólogo Jesse Davis, en 1898, en la Central High School of Detroit, ayudando a estudiantes que deman¬daban asistencia psicopedagógica y orientación profesional. Otro hipotético hito fundante pudo haberlo constituido el discurso que en 1899 pronunciara el primer presidente de la Universidad de Chicago, William Harper, anunciando el advenimiento de los muy necesarios especialistas en orientación educacional a nivel del College. El listado de eventuales sucesos instituyentes propuesto por Borow continúa del modo siguiente:

1906: Eli Weaver publica Choosing a Career, primera revista dedicada a este tópico en el mundo.

1908: Abre sus puertas, con Frank Parsons como director, la Oficina Vocacional de Boston.

1909: William Healy funda el Juvenile Psychopatic Institute en Chicago. Esta entidad tiene por fin la reorientación de jóvenes marginales en términos ocupacionales, más que la práctica de la psicoterapia.

1909: Se publican los escritos póstumos de F. Parsons (Choosing a Vocation), consagrados a las relaciones entre el trabajo motivado y los caminos para su logro.

1910: Se realiza el primer congreso norteamericano en Orientación, único, por eso, a escala planetaria, en la ciudad de Boston.

1911: La Universidad de Harvard organiza el primer curso universitario de orien¬tación vocacional, a cargo de Meyer Bloomfleld.

1913: Se funda, en Grand Rapids, la Asociación Nacional de Orientación Vo¬ cacional, en la que se pautan las condiciones de formación del orientador. Si se retorna esta cronología en tiempos que precedieron y poscedieron a la Gran Guerra Mundial, se tiene:

1938: La oficina de Educación de Estados Unidos crea, en su interior, el Servicio de lnformación y Orientación Profesional, con Harry Jager como di¬rector.

1939: Se edita el novedoso Dictionary of Occupational Titles.

1942: Se edita la primera Historia de la Orientación Vocacional, redactada por el psicólogo John Brewer.

1946: La ley George-Barden autoriza el empleo de fondos federales para la orientación vocacional.

1951: Se funda la Asociación Americana de Asesoramiento y Orientación Estu¬diantil.

Si bien, como se indicó, debe apelarse a la historia de la Universidad estadounidense para la localización de los actos pioneros en orientación voca¬cional, la creación en Europa, Canadá, Japón y Latinoamérica de los grados en psicología tornan prácticamente imposible una enumeración ecuánime y policéntrica a partir de los años '50. Sin embargo, y continuando la cronología de Borow, debe ser mencionado el informe que Gilber Wrenn escribiera en 1962 a pedido de la Comisión sobre Orientación de las Escuelas Norteamericanas, titulado El orientador en un mundo cambiante, pues en él se proponen los criterios formativos para el orientador vocacional, aprobados por el Congreso en 1964 y también inédito en relación a las demás naciones del mundo... Debe considerarse, al respecto, que la O. V. nació, en su país de origen, como una actividad profesional ligada a varias disciplinas a un tiempo: educación, psicología, sociología, psiquiatría, counseling (como carrera menor pero autónoma). El lugar de las prácticas de servicio dentro de las carreras de psicología en Estados Unidos en la primera mitad del siglo ha obtenido una atención especial en los escritos de A. Blanco, C. Di Doménico y G. Pineda (1993), destinados a reseñar los congresos estadounidenses sobre formación aca¬démica.

Contexto Latinoamericano y Argentino:

El surgimiento de la Orientación Vocacional en Estados Unidos, como el de la misma psicología, obedeció a factores estructurales (económicos, sociales) muy complejos, para la elucidación de los cuales se requiere la participación de expertos de todas las ciencias sociales…El contexto latinoamericano requiere la misma mención a los factores estructurales subyacentes a la aparición de la psicología, y con ella de la orientación vocacional. En opinión de Rubén Ardila (1986), desde comienzos de los años '50, momento de la creación generalizada de carreras de psicólogo en la región, también en América Latina cabe hablar de una segunda revolución industrial y de una consecuente centración en las organizaciones -no en los indivi¬duos y sus aptitudes-, en los recursos humanos entendidos como capital y en el trabajo motivado como garante de la productividad. En este sentido, y dejando de lado la honda diferencia de clases que lo tipifica, Brasil ha sido, como ariete de la industrialización capitalista, el iniciador de la orientación profesional. F. Seminerio (1978) fue uno de los historiadores de la especialidad, así como uno de sus pioneros seguido por el polifacético E. Mira y López, fundador del más completo Instituto de Selección y Orientación Profesional del continente. Naci¬do en Santiago de Cuba (1896) y fallecido en Brasil (1964), Mira y López, que había sido jefe del Laboratorio de Psicofisiología del Instituto de Orientación Profesional de Barcelona en 1919, creó en Río de Janeiro el lnstituto de Selec¬ción y Orientación en 1947, y al año siguiente organizó el primer curso latino¬ americano de formación de orientadores y psicotécnicos, con fuerte repercusión en todo el subcontinente. Los psicólogos brasileños, los primeros en obtener reconocimiento legal de la profesión (1962) se apropiaron de la herencia intelectual e institucional de Mira y López, sobre todo de la Asociación Brasileña de Psicología Aplicada, nacida en 1949 y de la prestigiosa revista Arquivos Brasileiros de Psicología Aplicada (Ardila, 1971). Para O. Espin y R. Renner, la orientación vocacional ha sido, como en Estados Unidos, una de las primeras áreas que obtuvo reconocimiento público y apoyo estatal, desarrollándose, por tanto, velozmente (1974). En opinión de Ardila (1986) existen en América Latina dos orientaciones básicas: la centrada en la estrategia clínica, que tiene en R. Bohoslavsky a su más típico exponente (1970) y otra, «moderna y global», procuradora de un enfoque más integrativo que el de Bohoslavsky (basado en el psicoanálisis casi exclusivamente) y bien representa¬da en la propuesta de A. Mansilla (1973). Este autor combina elementos clínicos comportamentales, psicometría y estrategias de adaptación del counseling a la atmósfera social sudamericana. También recuerda Ardila que la trascendencia que los organismos estatales otorgan a la orientación (académica, vocacional- ocupacional, profesional y personal) se refleja en publicaciones importantes como La orientación educativa y profesional en Chile, Guatemala, Panamá y Vene¬zuela (1967), por parte de la O. E. A. y en eventos como el Congreso Latinoame¬ricano de Orientación, cuyas Memorias han sido publicadas por la Asociación Internacional de Orientación (1971)… La orientación vocacional, que tiene al psicólogo como impulsor y prácticamente único posesor oficioso, ostenta en sus comienzos esta doble vertiente, en algunas naciones disociada en fases de desarrollo (de la terapia a la psicometría, o viceversa), y en otras integradas en estrategias eclécticas. Si se revisan las fuentes de ambos recursos, no cuesta identificar la acción de los pedagogos en el campo psicométrico y la de los médicos en el psicoterapéutico. Pedagogos, médicos y filósofos fueron los formadores de los primeros psicólogos latinoamericanos, en los frágiles departamentos que, alojados en facultades de Filosofía, Humanidades o Artes, gestaron el grado universitario en los '40 y en los '50. La Argentina, si bien con perfiles propios, comparte la asociación de la orientación profesional con la creación de los grados universitarios, típica de América Latina. Como lo ha indicado H. Klappenbach (1994), desde finales de los '30 y causa de la Segunda Guerra Mundial, se había iniciado un precario desarrollo industrial orientado a la sustitución de importaciones. Este proceso se aceleró a partir del golpe militar de 1943…(ver doc. Original para ampliar los sucesos históricos). Si bien la orientación vocacional argentina se halla en la base de la fundación de carreras de psicólogo en los '50 por las razones socioeconómicas que se mencionaron, existen antecedentes, obtenibles en fuentes diversas, que dan cuen¬ta de la presencia de la especialidad desde comienzos del siglo. Con apoyo en A. Foradori (1944) y en R. Gotthelf (1969), se indican solamente algunos:

• lnstituto de Psicotécnica y Orientación Profesional. 1925 Argentina...

• Laboratorio de Psicología, Facultad de Ciencias Económicas. 1926 Buenos Aires.

• Laboratorio del lnstituto del Profesorado de Paraná. 1927...

• Instituto Psicotécnico Dirección de Escuelas de Mendoza. Se crea en 1940...

• Oficina de Psicotecnia y Orientación Profesional de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional. Se consolida en 1940...

• Sección de Psicotecnia del lnstituto Cultural Joaquín V. González de Rosario. Fundada en 1940..

… Las más de las veces con respaldo gubernamental, la O. V. fue vislumbrada en el país y en el resto de Latinoamérica como el eslabón de enlace entre el sistema educativo y el mundo del trabajo, dos áreas que ningún gobierno puede desatender. Como se ha dicho, al prestigio que el conocimiento psicológico obtuvo merced a este tipo de actividad, se deben la mayor parte de los apoyos ministeriales obtenidos por los primeros grados universitarios. Desde el punto de vista del orientador, muchos obstáculos hubieron de ser superados una vez constituidos los grados. El haber tecnológico disponible no excedía los enfoques puramente psicométricos, centrados en principios de la psicología diferencial y factorial, y de la psicografía. Como lo ha observado A. López Bonelli (1989), hubo que ampliar los marcos de referencia incluyendo aportes teóricos provenientes de la psicología evolutiva, la psicología clínica, la de la personalidad y la de la motivación. Quién elige, cómo y por qué, resulta¬ban datos tan relevantes como aquellos aportados por las pruebas de inteligen¬cia, de aptitudes o de intereses.

Encrucijadas contemporáneas:

La orientación vocacional parece abandonar, progresivamente, su anclaje en la profesión de psicólogo para ser ejercida por profesionales y técnicos de linaje muy dispar…Las líneas de despliegue actual de la disciplina están asignadas por factores económicos, culturales, profesionales, educativos y políticos. Como ha sido analizado por A. G. Watts (1999), el desarrollo de la orientación es desparejo, en el plano internacional, a causa de variados factores… Los regímenes democráticos, a la vez, y no los totalitarios, conforman el humus donde la orientación vocacional germina y se expande. En relación a lo último, es importante recordar, como lo ha hecho S. Conger (1999), que las agencias mundiales de desarrollo social y económico suelen efectuar recomendaciones acerca de la utilidad pública de la orientación. La Organización Internacional para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), tanto como la UNESCO, ha priorizado los aspectos sociolaborales sobre los psicológicos, aunque sin olvidar estos. En líneas generales, estas entidades aconsejan la unión de responsabilidades entre las autoridades laborales y las educacionales, proponen un currículum básico para la profesión de orientador, prefieren la extensión del servicio a toda la población y no sólo a sujetos con conflictiva decisional, y sugieren a los gobiernos la dotación de infraestructuras amplias –humanas y materiales- para el afianzamiento del servicio…



ARGENTINA:

En O.V.P., es el sujeto quien demanda la intervención orientadora. La requiere, para interrogarse sobre sí mismo y para ampliar su información sobre los contextos educativos y laborales, en procura de avanzar en la construcción de su proyecto de vida. Hace unas décadas, cuando se iniciaba la estrategia clínica en O.V.P. en la Argentina, la demanda predominante y casi exclusiva provenía de adolescentes entre los 16 y 18 años, a punto de terminar estudios secundarios. También se realizaban tareas orientadoras para alumnos que finalizaban el ciclo primario (por lo general, púberes de 11 a 13 años) en escuelas de la Provincia de Buenos Aires, donde existía el cargo de "Asistente Educacional" para cumplir esa función, entre otras tareas de orientación educativa. Mucho después, a tono con las conmociones culturales de la posmodernidad y las transformaciones macroeconómicas y laborales, a partir de los '90 se inicia y crece en forma notable la consulta de estudiantes universitarios que demandan reorientación vocacional profesional, empleados que quieren decidirse por una formación superior, y más recientemente, personas desempleadas o insatisfechas laboralmente, cercanas a los 40 años, que solicitan orientación para el replanteo y desarrollo de su carrera laboral. En estos días, una mujer de 38 años, que solicita orientación, me dice algo muy significativo al iniciar la consulta: - "Quiero encontrar el sentido de mi vida"... No es, entonces, solamente encontrar un estudio, un empleo, una iniciativa laboral. Es encontrarse a sí mismo o a sí misma, abrir espacios inéditos de reflexión acerca de sí, del sentido de lo vivido, del sentido de lo por vivir. Y hacerlo desde lo central de su ser y su vivir, desde aquello que llamamos subjetividad, como centro de enunciación, de conciencia de sí, de lugar de opciones y construcción y realización de proyectos. El sujeto es capaz de una intencionalidad y de una narrativa, aunque de continuo guarde opacidades, desconocimientos acerca de su ser, su querer, sus motivos, sus potencialidades, su futuro.



EUROPA:

La orientación surgió en Europa al mismo tiempo que en los Estados Unidos. Es difícil determinar el momento preciso en que se produjeron las primeras manifestaciones de orientación, puesto que en los distintos países se dan hechos que pueden considerarse como tales dependiendo el punto de vista que se adopte. Especial mención merece Christiaens, al fundar en 1912 en Bruselas lo que se considera el primer Servicio de Orientación Profesional en Europa. La orientación en Europa en general está más ligada a las instancias públicas que en Estados Unidos, donde es la iniciativa privada la que va a tener un mayor relieve. pág. 27

Según su concepción de la Orientación Vocacional (de Rousseau, Pestalozzi y Froebel): En una correcta elección hay tres amplios factores:

1) todos los individuos necesitan tener una clara comprensión de si mismos, de sus aptitudes, habilidades, intereses, ambiciones, recursos, limitaciones y sus causas;

2) un conocimiento de los requerimientos y condiciones de éxito, ventajas y desventajas, recompensas, oportunidades y perspectivas en diferentes líneas de trabajo;

3) un autentico razonamiento sobre las relación entre estos dos grupos de hechos. Pág. 24




Dos ejemplos de Organismos Actuales en OVP en el mundo:

1. Argentina: Centro de Orientación Vocacional

El Centro de Orientación Vocacional (COV) …brindar servicios de acompañamiento a jóvenes de distintas edades y en diversas situaciones, convencidos de que es Dios el que nos "llama" y que la elección de la carrera es una parte de la respuesta a esa gran llamada. Llevamos más de 30 años… los procesos de OV se ve enriquecido por el vínculo interinstitucional con distintos lugares de Argentina (Bs. As., Tucumán, Jujuy) y del mundo (EE.UU., España, Italia, Venezuela, México, etc.) y por la participación en Foros Internacionales de Orientación Vocacional.… psicólogos y sacerdotes especializados


2. Mexico: Instituto Mexicano de Orientación Vocacional Y Profesional A.C.

IMOVO pone a tu disposición, un exclusivo sistema para elegir carrera llamado SPEC que incluye: estudio de intereses, información profesiográfica y asesoría por E-mail contáctanos.

Act. Psic. Guillermina Nava. Directora